Startup de servicios financieros para pymes llama la atención del Banco Nación

Durante su paso por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), un grupo de jóvenes emprendedores se dio cuenta de que muchas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan problemas con la gestión de sus finanzas. Estas empresas, a menudo, se ven obligadas a destinar gran parte de sus recursos a tareas operativas y administrativas, lo que les quita tiempo y energía para enfocarse en su crecimiento.

Entre los fundadores, está Benjamín Durruty, también de ITBA, quien trajo su experiencia del mercado financiero. Conocía bien los flujos de caja y las estructuras de costos, y eso le ayudó a entender las limitaciones que enfrentan las empresas al tratar de acceder a servicios de tesorería efectivos.

Por su parte, el otro cofundador, tuvo una sólida carrera en empresas de tecnología y se encargó de la arquitectura de la plataforma digital de Cresium. Así nació un equipo con perfiles diversos: uno centrado en el producto, otro en finanzas y el último en la tecnología.

La automatización de procesos como llave del crecimiento

Al principio, la idea fue ofrecer consultorías financieras. Los fundadores se dedicaron a entrevistar a varias PyMEs y a hacer diagnósticos sobre su gestión de flujo de caja y otros aspectos. Se dieron cuenta de que estas empresas pasaban demasiado tiempo en tareas administrativas que podían ser automatizadas, perdiendo horas preciosas que podrían invertirse en hacer crecer su negocio.

Con esta información en mano, empezaron a pensar en un producto digital más escalable: una “cuenta inteligente” para empresas. Esta cuenta tendría una apertura rápida, tarifas muy bajas o nulas, y contaría con funcionalidades para automatizar procesos, invertir y proyectar flujos de saldo.

El nombre Cresium viene del latín crescere, que significa “crecer”, un reflejo de su objetivo de ayudar a las empresas a enfocarse en su crecimiento y no tanto en los procesos internos. En su año de fundación, 2024, lograron levantar más de u$s300.000 en inversión inicial, lo que les permitió desarrollar la plataforma, sumar un equipo tecnológico y comenzar su trayectoria comercial.

Convencidos de que las PyMEs son un sector clave pero poco atendido, Cresium comenzó a ofrecer cuentas digitales sin costo, procesos de apertura online rápidos, paneles de gestión, pagos automatizados, inversiones automáticas de efectivo disponible, y herramientas para la proyección financiera.

Las PyMEs a menudo enfrentan un punto de fricción con la banca tradicional: trámites complejos, altos costos y escasa digitalización. Muchas fintechs, en cambio, están más enfocadas en consumidores individuales. Cresium se dirige al segmento B2B, ofreciendo servicios que antes no estaban disponibles o no eran adecuados para las pequeñas empresas argentinas.

Desde su lanzamiento, la empresa ya gestiona operaciones de más de 165 clientes en sus primeras etapas y planea ampliar su base de clientes hacia fines de 2025. También tiene la mira puesta en expandirse hacia Chile, Perú y Colombia en 2026.

Un premio a la innovación con impacto

En este contexto de crecimiento y visibilidad, Cresium recibió a fines de octubre un reconocimiento que puede cambiar el rumbo de la empresa. La Fundación Banco Nación y Endeavor Argentina eligieron a Cresium como la ganadora del “Premio a la Innovación con Impacto 2025”. Este premio incluye un aporte de u$s10.000, mentorías estratégicas y la posibilidad de establecer vínculos comerciales a través del Banco Nación.

Este último aspecto es fundamental ya que permite a Cresium ser vista como un socio potencial del Banco Nación, el más grande del sistema financiero argentino. Mariana Galante, directora de la Fundación Banco Nación, afirmó que este premio es importante para reconocer el talento emprendedor y, al mismo tiempo, para conectar al banco con el ecosistema de startups que traen innovación y flexibilidad.

El programa del premio se centra en empresas tecnológicas que buscan promover el desarrollo económico y social, priorizando la inclusión financiera, la agrotecnología y la empleabilidad. Junto a Cresium, finales de esta edición incluyeron a otras startups como Autonomy, Tributo Simple, The Flock, y más, las cuales presentaron sus proyectos ante un jurado diverso.

El jurado destacó la innovación de Cresium, su potencial de escalabilidad y su impacto positivo en la economía real, especialmente en la gestión financiera de las PyMEs. Además, valoraron su enfoque B2B, que busca resolver el problema de la falta de soluciones financieras ágiles para las pequeñas y medianas empresas.

Tras recibir el premio, Sacerdotti mencionó que este reconocimiento es una motivación más para seguir construyendo y realmente innovar en el sector financiero, buscando soluciones que faciliten la vida diaria de las PyMEs. Ellos esperan colaborar con el Banco Nación para crear productos financieros accesibles a todas las empresas del país.

Botão Voltar ao topo